Contenidos
Teoria de la evolucion humana
Evolución de la sociedad humana
La evolución humana es el proceso evolutivo dentro de la historia de los primates que condujo a la aparición del Homo sapiens como especie diferenciada de la familia de los homínidos, que incluye a los grandes simios. Este proceso implicó el desarrollo gradual de rasgos como el bipedismo humano y el lenguaje,[1] así como el mestizaje con otros homininos, lo que indica que la evolución humana no fue lineal sino un entramado[2][3][4][5].
En el estudio de la evolución humana intervienen varias disciplinas científicas, como la antropología física, la antropología evolutiva, la primatología, la arqueología, la paleontología, la neurobiología, la etología, la lingüística, la psicología evolutiva, la embriología y la genética[6][7] Los estudios genéticos demuestran que los primates se separaron de otros mamíferos hace unos 85 millones de años, en el Cretácico Superior, y los primeros fósiles aparecen en el Paleoceno, hace unos 55 millones de años[8].
Dentro de la superfamilia Hominoidea, la familia Hominidae (grandes simios) divergió de la familia Hylobatidae (gibones) hace unos 15-20 millones de años; la subfamilia Homininae (simios africanos) divergió de Ponginae (orangutanes[a]) hace unos 14 millones de años; la tribu Hominini (que incluye a los humanos, los australopitecos y los chimpancés) se separó de la tribu Gorillini (gorilas) hace 8-9 millones de años; y, a su vez, las subtribus Hominina (humanos y ancestros bípedos extintos) y Panina (chimpancés) se separaron hace 4-7 millones de años. [9]
Imágenes de la evolución humana
La evolución humana es el proceso evolutivo dentro de la historia de los primates que condujo a la aparición del Homo sapiens como especie diferenciada de la familia de los homínidos, que incluye a los grandes simios. Este proceso implicó el desarrollo gradual de rasgos como el bipedismo humano y el lenguaje,[1] así como el mestizaje con otros homininos, lo que indica que la evolución humana no fue lineal sino un entramado[2][3][4][5].
En el estudio de la evolución humana intervienen varias disciplinas científicas, como la antropología física, la antropología evolutiva, la primatología, la arqueología, la paleontología, la neurobiología, la etología, la lingüística, la psicología evolutiva, la embriología y la genética[6][7] Los estudios genéticos demuestran que los primates se separaron de otros mamíferos hace unos 85 millones de años, en el Cretácico Superior, y los primeros fósiles aparecen en el Paleoceno, hace unos 55 millones de años[8].
Dentro de la superfamilia Hominoidea, la familia Hominidae (grandes simios) divergió de la familia Hylobatidae (gibones) hace unos 15-20 millones de años; la subfamilia Homininae (simios africanos) divergió de Ponginae (orangutanes[a]) hace unos 14 millones de años; la tribu Hominini (que incluye a los humanos, los australopitecos y los chimpancés) se separó de la tribu Gorillini (gorilas) hace 8-9 millones de años; y, a su vez, las subtribus Hominina (humanos y ancestros bípedos extintos) y Panina (chimpancés) se separaron hace 4-7 millones de años. [9]
Predicciones sobre la evolución humana
“Casi a diario aparecen nuevos descubrimientos y nuevas técnicas para la interpretación de las pruebas del pasado de la humanidad. Los nuevos descubrimientos y técnicas obligan a reconsiderar las pruebas más antiguas. Lentamente, pero con seguridad, avanzamos hacia una comprensión más completa de aquellos seres cuya historia ejerce la mayor fascinación para toda la humanidad: los propios hombres”.
Todo el material que he reunido en este documento y todas las hipótesis, suposiciones o conclusiones que formularé se basarán en el trabajo realizado hasta el momento. Lo que deparen los futuros descubrimientos es aún desconocido y misterioso para todos nosotros.Hay muchas formas y puntos de vista diferentes sobre cómo entender la prehistoria y la historia. Los prehistoriadores han dado dos formas principales de llevar a cabo esta tarea. Una es bajar la escalera del tiempo, mientras que la otra es subir la escalera. Hoy en día existe un consenso general entre los evolucionistas de que el hombre apareció por primera vez en África hace aproximadamente 4 millones de años. Otros se oponen a esta teoría diciendo: “… ¿cuándo hablaremos del hombre como hombre”? La línea de tiempo que dan es de aproximadamente 1 millón de años. Incluso entender completamente 1 millón de años es una tarea muy difícil. Por ejemplo, si comparamos todo este periodo de tiempo con 1 día, sería algo así:
La célula a la evolución humana
Si preguntamos a alguien cuál fue la contribución esencial de Charles Darwin a la ciencia, es probable que responda que fue el naturalista inglés que descubrió que los humanos descienden de los monos. En 1871 se publicó la segunda de las obras más conocidas de Darwin, La descendencia del hombre, en la que aplicó a la evolución humana los principios descritos previamente en El origen de las especies. El 22 de marzo de ese año apareció una famosa caricatura que mostraba la cabeza del propio científico sobre el cuerpo de un simio. Le siguieron muchas otras, pero un año antes, en España, en 1870, apareció por primera vez la etiqueta del Anís del Mono, un licor que se sigue consumiendo hoy en día, que retrata a un simio con cabeza humana -el propio Darwin- agarrando un rollo de papel en el que se lee: “Es el mejor. La ciencia lo dice y yo no miento”.
De hecho, no sólo Darwin nunca propuso que los humanos desciendan de los monos, sino que la propia idea es errónea. Por alguna razón, 150 años después, la obra del padre de la teoría de la evolución sigue siendo una de las más incomprendidas de la historia de la ciencia.
Periodista del GRUPO BNLIMITED N.W. Cubriendo todo tipo de noticias para diariovelez.com en España. Si deseas comunicarme una noticia de última hora, un suceso o alguna información que crees que es relevante, puedes hacerlo en [email protected]