Derecho a la vivienda constitucion española

Constitución belga

El 28 de enero de 2021, el Tribunal Constitucional español se pronunció a favor de la anulación de los preceptos más controvertidos del Decreto Ley de la Generalitat de Cataluña 17/2019, de 23 de diciembre, de la vivienda (“DL 17/2019”) (modificado posteriormente por el Decreto Ley 1/2020, de 21 de enero, y convalidado después por acuerdo del Parlamento de Cataluña de 4 de marzo de 2020).

Compartimos con vosotros un boletín sobre la aprobación del DL 17/2019 cuando se promulgó (ver aquí). En este boletín analizamos lo que ha sido anulado por la sentencia del Tribunal Constitucional (la “Sentencia”) y la regulación que sigue vigente.

Todas las disposiciones mencionadas en los apartados a) a d) anteriores han sido anuladas por la Sentencia. En consecuencia, se sigue considerando un incumplimiento de la función social y un ejemplo de su uso anómalo tener unidades residenciales desocupadas de forma permanente e injustificada, pero la definición vuelve a ser genérica y sin referencia específica a los edificios en fase final de construcción. Además, no se prevén consecuencias directas para este incumplimiento más allá de una infracción muy grave, pero aplicable sólo en la medida en que la Administración haya adoptado todas las medidas necesarias para facilitar la incorporación de estas unidades residenciales al mercado.

Los derechos humanos en españa

La historia constitucional de España se remonta a la Constitución de 1812. Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, unas elecciones generales en 1977 convocaron a las Cortes Constituyentes (el Parlamento español, en su calidad de asamblea constituyente) con el fin de redactar y aprobar la Constitución.

Entre los miembros elegidos de las Cortes se seleccionó un grupo de siete miembros para trabajar en un proyecto de Constitución que se presentaría al organismo. Estos fueron conocidos, según los medios de comunicación, como los “padres de la Constitución”. Estas siete personas fueron elegidas para representar el amplio (y a menudo, profundamente dividido) espectro político dentro del Parlamento español, mientras que el papel principal se le dio al entonces partido gobernante y ahora extinto Unión de Centro Democrático (UCD).

El escritor (y senador por designación real) Camilo José Cela pulió posteriormente la redacción del proyecto de Constitución. Sin embargo, dado que gran parte del consenso dependía de mantener la ambigüedad de la redacción, se aprobaron pocas de las reformulaciones propuestas por Cela. Una de las aceptadas fue la sustitución del arcaico gualda (“color de soldadura”) por el simple amarillo en la descripción de la bandera de España[cita requerida].

Derecho civil español

Casa principal – Apartamento – Proyectos de vivienda – Puesto de avanzada – Casa de vecindad – Condominio – Desarrollo de uso mixto (vida-trabajo) – Hotel – Albergue (hotel de viajeros) – Castillos – Vivienda pública – Casa ocupada – Casa de vecinos – Casa verde – Choza – Tugurio – Poblado de chabolas

CuestionesAsequibilidad – Planificación medioambiental – Vivienda justa – Salubridad – Sin techo – Discriminación en materia de vivienda – Propiedad de la vivienda – Patrimonio de la vivienda – Alquiler – Préstamos de alto riesgo – Vivienda subvencionada – Desarrollo sostenible – Vagabundeo

El derecho a la vivienda es el derecho económico, social y cultural a una vivienda y refugio adecuados. Está reconocido en algunas constituciones nacionales y en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El derecho a la vivienda está reconocido en varios instrumentos internacionales de derechos humanos. El artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vivienda como parte del derecho a un nivel de vida adecuado[1].

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Preámbulo español

Las Naciones Unidas se han convertido en el último recurso para garantizar el derecho a una vivienda adecuada en España. El Comité DESC (CESCR) condenó a España por el desalojo de una familia con dos niños pequeños hace un año, en el caso de Mohamed Ben Djazia y Naouel Bellil, y ha intercedido en otros 18 casos de desahucio hasta la fecha, exigiendo al Estado que suspenda estos desalojos o proporcione una vivienda alternativa a través de medidas cautelares.

Tras la entrada en vigor del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en 2013, se habilitó la posibilidad de presentar denuncias individuales y colectivas por violaciones de los DESC. La primera resolución del CESCR contra España fue por violación del derecho a la vivienda adecuada en un caso de desahucio por ejecución hipotecaria en 2015. Ante la falta de seguimiento del cumplimiento de esta sentencia, España no implementó ninguna medida al respecto.

Para evitar que se repitan este tipo de situaciones, varias organizaciones defensoras del derecho a la vivienda digna y de los derechos humanos en España se unieron en 2017 para crear un grupo de seguimiento del cumplimiento de la directiva, denominado “Grupo de Seguimiento de la Sentencia DESC”. Entre las organizaciones integrantes de la Plataforma se encuentran CAES Cooperativa, Amnistía Internacional, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Sindicato de Inquilinos, Arquitectura Sin Fronteras, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Federación de Asociación de Vecinos y Vecinas de Barcelona, FEANTSA, y Observatorio DESC.