Que son las neuronas espejo

quién descubrió las neuronas espejo

Una neurona espejo es una neurona que se dispara tanto cuando un animal actúa como cuando el animal observa la misma acción realizada por otro[1][2][3] De este modo, la neurona “refleja” el comportamiento del otro, como si el observador estuviera actuando él mismo. Este tipo de neuronas se ha observado directamente en especies humanas[4] y primates,[5] y en aves[6].

En los seres humanos, se ha detectado una actividad cerebral consistente con la de las neuronas espejo en el córtex premotor, el área motora suplementaria, el córtex somatosensorial primario y el córtex parietal inferior[7] La función del sistema espejo en los seres humanos es objeto de muchas especulaciones. Se ha demostrado que las aves tienen comportamientos de resonancia imitativa y las pruebas neurológicas sugieren la presencia de algún tipo de sistema de espejo[5][8].

Hasta la fecha, no se han propuesto modelos neuronales o computacionales ampliamente aceptados para describir cómo la actividad de las neuronas espejo apoya las funciones cognitivas[9][10][11] El tema de las neuronas espejo sigue generando un intenso debate. En 2014, Philosophical Transactions of the Royal Society B publicó un número especial dedicado por completo a la investigación de las neuronas espejo[12].

¿son reales las neuronas espejo?

Los seres humanos utilizan la comunicación verbal y no verbal para interactuar con los demás y su entorno, y cada vez más estas interacciones se producen en un medio digital. Ya sea en vivo o en digital, aprender a comunicarse requiere superar el problema de la correspondencia: no hay un mapeo directo, o una correspondencia entre las señales percibidas y las autoproducidas. La conciliación de las diferencias entre las acciones percibidas y las producidas, incluidas las lingüísticas, es difícil y requiere la integración de múltiples modalidades y redes neurocognitivas. Los trabajos recientes sobre los sustratos neurales del aprendizaje social sugieren que puede haber un mecanismo común subyacente al ciclo de percepción-producción para la comunicación verbal y no verbal. El propósito de este artículo es revisar las pruebas que apoyan el vínculo entre las comunicaciones verbales y no verbales, y ampliar la literatura sobre el SNMH proponiendo que los recientes avances en la tecnología de la comunicación, que a veces han tenido efectos nocivos en el rendimiento conductual y perceptivo, pueden perturbar el éxito del SNMH en el apoyo a las interacciones sociales, ya que estas tecnologías son virtuales y distribuidas espacialmente n

por qué son importantes las neuronas espejo

Una neurona espejo es una neurona que se dispara tanto cuando un animal actúa como cuando el animal observa la misma acción realizada por otro[1][2][3]. Así, la neurona “refleja” el comportamiento del otro, como si el observador estuviera actuando él mismo. Este tipo de neuronas se ha observado directamente en especies humanas[4] y primates,[5] y en aves[6].

En los seres humanos, se ha detectado una actividad cerebral consistente con la de las neuronas espejo en el córtex premotor, el área motora suplementaria, el córtex somatosensorial primario y el córtex parietal inferior[7] La función del sistema espejo en los seres humanos es objeto de muchas especulaciones. Se ha demostrado que las aves tienen comportamientos de resonancia imitativa y las pruebas neurológicas sugieren la presencia de alguna forma de sistema de espejo[5][8].

Hasta la fecha, no se han propuesto modelos neuronales o computacionales ampliamente aceptados para describir cómo la actividad de las neuronas espejo apoya las funciones cognitivas[9][10][11] El tema de las neuronas espejo sigue generando un intenso debate. En 2014, Philosophical Transactions of the Royal Society B publicó un número especial dedicado por completo a la investigación de las neuronas espejo[12].

cómo funcionan las neuronas espejo

Figura 1: Ejemplo de una neurona espejo F5 que descarga selectivamente (A) durante la observación de un movimiento de agarre realizado por el experimentador y (B) durante los movimientos de agarre del mono. Las flechas indican el inicio del movimiento. Se muestran seis ensayos para cada condición.

Las neuronas espejo representan una clase distintiva de neuronas que se descargan tanto cuando el mono ejecuta un acto motor como cuando observa a otro individuo (un ser humano u otro mono) realizando el mismo acto motor o uno similar ( Figura 1). Estas neuronas no se descargan en respuesta a la simple presentación de comida o de otros objetos interesantes. Tampoco se descargan cuando el mono observa acciones manuales imitadas sin el objeto objetivo. Así, el estímulo visual efectivo es la observación de una mano interactuando con un objeto (Gallese et al. 1996, Rizzolatti et al. 1996a).

Descubiertas originalmente en una subdivisión de la corteza premotora del mono, el área F5, las neuronas espejo se han encontrado posteriormente también en el lóbulo parietal inferior (IPL, Rizzolatti et al. 2001, Fogassi et al. 2005) ( Figura 2). El IPL recibe una fuerte entrada de la corteza del surco temporal superior (STS), una región conocida por codificar el movimiento biológico (Jellema et al. 2002), y envía la salida a la corteza premotora ventral, incluyendo el área F5. Obsérvese que, aunque el STS responde a la observación de acciones realizadas por otros, no está dotado de propiedades motoras. Así, el sistema cortical de neuronas espejo está formado por dos regiones principales: