Contenidos
Renta per capita eslovenia
grecia pib per cápita
La economía de Eslovenia está desarrollada y el país goza de un alto nivel de prosperidad y estabilidad, así como de un PIB per cápita superior a la media por paridad de poder adquisitivo, con un 83% de la media de la UE28 en 2015[21] El PIB nominal en 2018 es de 42.534 millones de euros, y el PIB nominal per cápita (PIB/pc) en 2018 es de 21.267 euros. El mayor PIB/pc se encuentra en el centro de Eslovenia, donde se encuentra la capital, Liubliana. Forma parte de la región estadística de Eslovenia Occidental, que tiene un PIB/pc más alto que el de Eslovenia Oriental[22].
En enero de 2007, Eslovenia se convirtió en el primer miembro que se incorporó a la Unión Europea y adoptó el euro desde la creación de la moneda en 1999. También es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico desde 2010[23].
Eslovenia cuenta con una mano de obra altamente cualificada, unas infraestructuras bien desarrolladas y está situada en un importante cruce de transportes[23] El nivel de inversión extranjera directa es uno de los más bajos, pero ha ido aumentando de forma constante en los últimos años. La economía eslovena se ha visto gravemente perjudicada por la crisis económica europea, que se produjo a finales de la década de 2000[23]. Después de 2013, el PIB per cápita comenzó a aumentar de nuevo[24]. Casi dos tercios de la población activa están empleados en los servicios[5].
croacia pib per cápita 2021
La economía de Eslovenia está desarrollada y el país goza de un alto nivel de prosperidad y estabilidad, así como de un PIB per cápita superior a la media por paridad de poder adquisitivo, con un 83% de la media de la UE28 en 2015[21] El PIB nominal en 2018 es de 42.534 millones de euros, y el PIB nominal per cápita (PIB/pc) en 2018 es de 21.267 euros. El mayor PIB/pc se encuentra en el centro de Eslovenia, donde se encuentra la capital, Liubliana. Forma parte de la región estadística de Eslovenia Occidental, que tiene un PIB/pc más alto que el de Eslovenia Oriental[22].
En enero de 2007, Eslovenia se convirtió en el primer miembro que se incorporó a la Unión Europea y adoptó el euro desde la creación de la moneda en 1999. También es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico desde 2010[23].
Eslovenia cuenta con una mano de obra altamente cualificada, unas infraestructuras bien desarrolladas y está situada en un importante cruce de transportes[23] El nivel de inversión extranjera directa es uno de los más bajos, pero ha ido aumentando de forma constante en los últimos años. La economía eslovena se ha visto gravemente perjudicada por la crisis económica europea, que se produjo a finales de la década de 2000[23]. Después de 2013, el PIB per cápita comenzó a aumentar de nuevo[24]. Casi dos tercios de la población activa están empleados en los servicios[5].
eslovenia pib per cápita 2020
PIB de Eslovenia – Producto Interior BrutoSuscríbete a nuestro servicio gratuito de alertas por correo electrónicoPIB de Eslovenia segundo trimestre de 2021El PIB de Eslovenia crece un 1,9%El Producto Interior Bruto de Eslovenia creció un 1,9% en el segundo trimestre de 2021 respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 4
-décimas más que el 2,8% registrado en el primer trimestre de 2021. La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2021 fue de 12.692$15.304 millones de euros, Eslovenia ocupa el número 46 en el ranking de PIB trimestral de los 53 países que publicamos.Eslovenia tiene un PIB trimestral per cápita, de 6.018$6.018, 879$879 más que en el mismo trimestre del año anterior, fue.Si ordenamos los países según su PIB per cápita, Eslovenia ocupa la posición 26. Según este parámetro, su población tiene un bajo nivel de afluencia
croacia pib per cápita 2020
La economía crece al mayor ritmo registrado en el segundo trimestre, volviendo a los niveles prepandémicosEl crecimiento del PIB se aceleró hasta el 16,3% interanual en el segundo trimestre, desde el 1,7% del primer trimestre. El PIB del país está ahora por encima de sus niveles prepandémicos.
El repunte refleja la mejora del consumo privado, el gasto público, la inversión fija y las exportaciones. El consumo privado aumentó un 18,8% en el segundo trimestre, lo que contrasta con la contracción del 0,6% del primer trimestre, gracias al levantamiento gradual de las restricciones a mediados de abril y al levantamiento del estado de emergencia a mediados de junio. El consumo público se aceleró hasta un aumento del 1,4% en el segundo trimestre (primer trimestre: +0,5% interanual). El crecimiento de la inversión fija se aceleró hasta el 19,2% en el segundo trimestre, frente al aumento del 7,8% registrado en el trimestre anterior.
En el ámbito exterior, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un enorme 30,2% en términos anuales en el segundo trimestre, por encima de la expansión del 1,4% del primer trimestre. Además, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios aumentó enormemente, hasta el 34,9% en el segundo trimestre (primer trimestre: +0,9% interanual).
Periodista del GRUPO BNLIMITED N.W. Cubriendo todo tipo de noticias para diariovelez.com en España. Si deseas comunicarme una noticia de última hora, un suceso o alguna información que crees que es relevante, puedes hacerlo en [email protected]