Contenidos
El futuro del idioma ingles
Este trabajo de investigación revisa y discute el inglés como idioma global, ya que sabemos que el idioma inglés es uno de los más hablados en el mundo. Se dice que el lenguaje es el espejo de la mente, el lenguaje es una parte de la comunicación. La lengua inglesa forma parte de la familia de las lenguas indoeuropeas. La lengua inglesa es una rama de la familia germánica. Este artículo está dividido en tres secciones principales: a) La primera sección es Introducción y luego El inglés como lengua global, b) El inglés como Lingua Franca, y c) El futuro del inglés. El inglés como lengua global ha despertado el interés de muchos estudiosos y estudiantes. Creo firmemente en el valor de la lengua inglesa porque es como un mundo infinito que nos da grandes oportunidades de cooperación y comunicación internacional. Si uno habla inglés con fluidez, puede beneficiarse de él en la vida cotidiana. Hoy en día, muchos países prestan atención al uso de la lengua inglesa como lengua global, y se requiere en todos los países como lengua adicional o como segunda lengua. Por ello, el objetivo principal de este trabajo es expresar el inglés como lengua global.
el futuro del inglés como lengua mundial por david crystal
Resumen: Desde hace varios años, se plantea una y otra vez la misma pregunta: “¿Se fragmentará el inglés?”. No sólo por la existencia de diversas variedades (el inglés americano, el australiano, el neozelandés, el canadiense y, dentro de Gran Bretaña, el irlandés, el escocés y el galés), sino también por la aparición de los “nuevos ingleses” como resultado del fuerte impacto que tiene el inglés sobre otras lenguas en los ámbitos técnico, cultural, económico y político. La respuesta es definitivamente “No, el inglés no se fragmentará” y esto tiene que ver con el estatus global del inglés.
Según David Crystal en su libro titulado “English as a Global Language”, al especular sobre el futuro del inglés como lengua mundial, es importante prestar mucha atención a las indicaciones que parecen ir en contra de la tendencia general. Y surge la pregunta: “¿Qué tipo de desarrollo podría impedir el futuro crecimiento del inglés?”. La historia lingüística nos ha demostrado en repetidas ocasiones que es prudente ser cauteloso a la hora de hacer predicciones sobre el futuro de una lengua. Si en la Edad Media alguien se hubiera atrevido a predecir la muerte del latín como lengua de enseñanza, los eruditos se habrían reído en su cara, al igual que lo harían, en el siglo XVIII, si alguien hubiera sugerido que cualquier lengua, aparte del francés, podría ser una norma futura de la sociedad educada. Una semana puede ser mucho tiempo en política, pero un siglo es definitivamente poco tiempo en lingüística (122-123).
cómo será el inglés dentro de 500 años
El inglés se ha extendido gracias al colonialismo británico, los avances tecnológicos de la Revolución Industrial, el predominio económico y político de Estados Unidos y otros avances tecnológicos (sobre todo estadounidenses) en la segunda mitad del siglo XX. Su auge se ha visto favorecido por la exportación masiva del inglés como segunda lengua, así como por el crecimiento de los medios de comunicación en inglés. La predicación del cristianismo, apoyada por la distribución de Biblias en inglés, ha sostenido en muchos momentos y lugares la ilusión, creada por Wyclif y Tyndale y Cranmer, de que el inglés es la lengua de Dios.
La historia de la difusión mundial del inglés está plagada de fechas importantes: la fundación de la colonia de Jamestown en 1607; la victoria de Robert Clive en la batalla de Plassey en 1757, que dio paso al dominio de la Compañía Británica de las Indias Orientales; la creación de la primera colonia penal en Australia en 1788; el asentamiento británico en Singapur en 1819 y el establecimiento de una colonia de la Corona en Hong Kong en 1842; el inicio formal de la administración británica en Nigeria en 1861; la fundación de la BBC en 1922 y de las Naciones Unidas en 1945; el lanzamiento por AT&T del primer satélite comercial de comunicaciones en 1962. Esta lista está condensada. No tiene en cuenta, por ejemplo, las diversas oleadas de anglomanía que recorrieron gran parte de Europa en el siglo XVIII. Pero es evidente que la difusión del inglés ha tenido mucho que ver con la recompensa material, los medios de comunicación y su uso como lengua de enseñanza. Una lista más completa podría intensificar la impresión de un olor a sangre.
lengua inglesa
Aproximadamente 350 millones de personas hablan inglés como primera lengua o lengua materna. Otros 400 millones (¡las estimaciones varían de esta cifra a mil millones!) más tienen el inglés como segunda lengua fuerte o como otro idioma. El inglés es el idioma de más de la mitad de Internet. El inglés circula a través de los medios de comunicación de masas: películas, música, publicaciones virales en Internet. El inglés se ha extendido tanto y se utiliza con tanta frecuencia como método de comunicación entre hablantes de distintas lenguas (una lingua franca) y para la creación de redes globales.
¿Qué significa todo esto para el futuro del inglés? Algunos ven un futuro en el que el inglés será aún más dominante, pero otros sugieren un cambio en la posición del inglés. Por ejemplo, si la tecnología de traducción mejora, ¿qué sentido tendrá aprender inglés para hacer negocios? ¿Qué ocurrirá si las empresas mundiales siguen prefiriendo emplear a personas que hablen dos (o más) idiomas? Si los hablantes de hindi e inglés, o de mandarín e inglés, ocupan cada vez más puestos, ¿surgirán con más fuerza los criollos modernos para sustituir al inglés “estándar”? Lea algunos de los siguientes artículos para saber más:
Periodista del GRUPO BNLIMITED N.W. Cubriendo todo tipo de noticias para diariovelez.com en España. Si deseas comunicarme una noticia de última hora, un suceso o alguna información que crees que es relevante, puedes hacerlo en [email protected]