Museo del prado web

El jardín de las delicias

“Las Meninas” o “Las damas de compañía” de Diego Velázquez es una composición compleja y misteriosa que, al ser estudiada, crea una relación ambigua entre el público y los distintos sujetos de este cuadro.

Se trata de una fortaleza situada en el emplazamiento del actual Palacio Real de Madrid, durante el reinado del rey Felipe IV de España. Los personajes del cuadro son todos miembros históricos reales de la corte española.

La joven infanta Margarita Teresa está en el centro de su séquito de damas de honor, carabina, guardaespaldas, dos enanos y un perro.  Infanta era el título para la hija del monarca gobernante de España, especialmente la hija mayor, que no era heredera del trono.

Baco se consideraba una alegoría de la liberación del hombre de la esclavitud de la vida cotidiana. Por encargo del rey Felipe IV, Velázquez había estudiado la colección de pinturas italianas del rey y especialmente el tratamiento de los temas mitológicos.

A la izquierda, se encuentra la luminosa figura de Baco, y el personaje que está detrás está representado con las tradicionales túnicas sueltas que se utilizan para las representaciones del mito clásico. La idealización del rostro de Baco está resaltada por la luz que lo ilumina al estilo clásico.

Museo thyssen-bornemiszamuseo de madrid, españa

La colección comprende actualmente unos 8.200 dibujos, 7.600 pinturas, 4.800 grabados y 1.000 esculturas, además de otras muchas obras de arte y documentos históricos. En 2012, el museo exponía unas 1.300 obras en los edificios principales, mientras que unas 3.100 obras estaban en préstamo temporal a diversos museos e instituciones oficiales. El resto estaba almacenado[4].

El edificio que hoy alberga el Museo Nacional del Prado fue diseñado en 1785 por el arquitecto de la Ilustración en España Juan de Villanueva por orden de Carlos III para albergar el Gabinete de Historia Natural. Sin embargo, la función definitiva del edificio no se decidió hasta que el nieto del monarca, Fernando VII, animado por su esposa, la reina María Isabel de Braganza, decidió destinarlo a un nuevo Real Museo de Pinturas y Esculturas. El Real Museo, que pronto pasaría a llamarse Museo Nacional de Pintura y Escultura, y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió al público por primera vez en noviembre de 1819. Se creó con el doble objetivo de mostrar las obras de arte pertenecientes a la Corona española y de demostrar al resto de Europa que el arte español tenía el mismo mérito que cualquier otra escuela nacional. Además, este museo necesitó varias reformas durante los siglos XIX y XX, debido al aumento de la colección así como al incremento del público que quería ver toda la colección que albergaba el Museo[6].

La bajada del c…

En el conocido como Paseo del Arte, se encuentra uno de los museos más importantes y visitados del mundo, estamos hablando del Museo del Prado. A través de su página web, es posible acceder on-line a gran parte de su colección y obtener información complementaria de forma fácil y cómoda, y qué mejor momento para hacerlo que ahora. ¿Nos acompaña?

Inaugurado en 1819, el museo se creó casi por casualidad. Diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785 por orden de Carlos III como Gabinete de Ciencias Naturales, no fue hasta que su nieto, Fernando VII, decidió utilizar este edificio para guardar cientos de lienzos de artistas famosos que se acumulaban en el Palacio Real.

De aquí pasó a llamarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente recibió el nombre que hoy conocemos, Museo Nacional del Prado, que albergó 311 cuadros para mostrar al público, aunque ya contaba en sus fondos con 1510 obras procedentes de los Reales Sitios.

En la actualidad, la pinacoteca alberga más de 10.000 obras, y como no siempre es posible realizar una visita, te animamos a explorarla virtualmente, para que no te quedes con las ganas de conocer un poco más esta institución.

El 3 de mayo de 1808

Hace dos años, la página web del Prado llegaba al final de su vida útil. Desde su lanzamiento en 2007, se había convertido en la referencia y el principal acceso a la información del Prado para el público en general. El activo más importante del Prado es la Colección, y éste era el eje del proyecto de la nueva web. La Colección sería el centro. Además, tras varios cambios en el paradigma de Internet, el Prado necesitaba una nueva web con nuevas características, incluyendo el checklist básico de una web moderna: diseño responsive, lenguaje de marcas, mayor integración con las redes sociales, difusión de contenidos multimedia, etc.

Pero el punto clave y más relevante del proyecto era que la nueva web del Prado iba a estar basada en los principios de la web semántica, una web de datos estructurados que cambiaría el uso de la documentación de la Colección. Se requería la creación de un modelo semántico digital definido por una metodología basada en diferentes estándares ontológicos. La propuesta final era un motor de búsqueda facetado al servicio del público en general que permitiera explorar la Colección de muchas formas diferentes y nuevas. El objetivo era generar contextos y otros sistemas de recomendación con contenidos internos y externos. Para el futuro próximo, nuestro objetivo es aportar valor a los contenidos de los demás interconectando la base de datos documental de nuestro Museo con la de otros museos e instituciones culturales en el marco del proyecto Linked Open Data.